A los asesinos seriales, los pudo haber provocado el envenenamiento por plomo

Posted by Adán Salgado Andrade on viernes, agosto 01, 2025

 

A los asesinos seriales, los pudo haber provocado el envenenamiento por plomo

Por Adán Salgado Andrade

 

Ted Bundy (1946-1989), fue un asesino serial, famoso por su gran carisma, pues era bien parecido y hasta simpático. Viajaba en un Volkswagen y con su “encanto”, convencía a sus víctimas, de que les daría un aventón a donde fueran. Se le atribuyen unos 30 asesinatos de mujeres de todos tipos. Una sobreviviente, Katy Kleiner, ha dado su testimonio de cómo pudo salvarse de ser asesinada por ese psicópata, cuando la asaltó en la casa de huéspedes en donde ella vivía y le dio dos garrotazos, pero gracias a que las cortinas del cuarto en donde ella se hospedaba estaban abiertas, un auto que llegaba iluminó la habitación con sus luces. Bundy, creyéndose sorprendido, se alejó a toda prisa del sitio y por eso Kleiner sobrevivió al ataque, aunque el garrotazo, le rompió la quijada en tres partes y debió de estar en rehabilitación muchos meses (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2020/09/kathy-kleiner-sobrevivio-un-ataque-del.html).

Otro asesino serial es Gary Ridgway (1949), conocido como el “Asesino del Río Verde” (Green River Killer) considerado el más “prolífico” asesino serial de Estados Unidos, atribuyéndosele unos 48 asesinatos, sobre todo, de trabajadoras sexuales. Como ayudó a localizar a varias en los sitios en donde las había ocultado y sepultado, le conmutaron la sentencia a muerte, que Bundy no pudo evitar, por sentencia de por vida (ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Gary_Ridgway).

Uno más fue Richard Ramirez (1960-2013), hijo de inmigrantes mexicanos, conocido como el Night Stalker (asaltador nocturno), pues por varios meses, entre 1984 y 1985, irrumpió en casas de Los Ángeles y San Francisco, en donde asesinaba a sus ocupantes y robaba cuanto podía. Fue capturado en 1985, cuando una turba casi lo lincha. Y se le sentenció a muerte, pero luego de muchas apelaciones, finalmente murió en el 2013, de leucemia (ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Ramirez).

Y otro, James Oliver Huberty (1942-1984), realizó una matanza en un restaurante de McDonald’s, conocida como la Masacre de San Ysidro en donde asesinó a 22 personas, “incluyendo a un recién nacido, e hirió a 19 más, antes de ser abatido por un policía”. Lamentablemente su homicida “hazaña” ha sido superada con creces por otros psicópatas  (ver: https://en.wikipedia.org/wiki/San_Ysidro_McDonald%27s_massacre).    

¿Qué tenían en común esos cuatro psicópatas asesinos? Haber nacido en zonas industriales o mineras en donde se producían constantes emanaciones de tóxicos, entre ellos, el plomo, o exponerse a éste. Bundy nació en Burlington, Vermont, cerca de una fundidora y procesadora de metales. Ridgway nació en Salt Lake City, Utah, también cerca de una zona industrial, en donde la calidad del aire es mala casi todo el año, pero además trabajó 30 años como pintor de camiones, respirando el plomo de la pintura.

En tanto que Ramirez nació en EL Paso, Texas, en donde el grupo minero Asarco tenía una fundidora y muchas otras operaciones mineras.

Y Oliver trabajó varios años como soldador, teniendo que soportar emanaciones de cadmio que, dijo, “me hacían enloquecer”.

El libro Murderland, recientemente publicado, escrito por Caroline Fraser (1961), autora nacida en Seattle, Washington, sostiene la convincente teoría de que esos asesinos y otros 300 más que estuvieron activos en los 1970’s y 1980’s, en el noroeste de Estados Unidos, fueron producto de envenenamiento por plomo (ver: https://www.theguardian.com/books/2025/jul/01/murderland-by-caroline-fraser-review-what-was-behind-the-1970s-serial-killer-epidemic).

 El plomo, está comprobado, afecta seriamente al sistema nervioso, sobre todo, en niños, los que desarrollan problemas de comportamiento (ver: https://www.niehs.nih.gov/health/topics/agents/lead).

Es lo que expone el podcast de The Guardian, conducido por Michael Safi, quien entrevistó a Fraser (ver: https://www.theguardian.com/news/audio/2025/aug/01/lead-poisoning-create-generation-us-serial-killers-podcast).

Dice Fraser que en los 1970’s y 1980’s, la región del noroeste de Estados Unidos, “produjo decenas de asesinos seriales, que asolaron la región: Ted Bundy, Gary Ridgway, Charles Manson, el asesino de la caja, el tirador fantasma, el cinco ojos, el asesino de la reina, el asesino del índice, el asesino de la cara feliz, el asesino del río verde… y muchos más”. Señala que los 1970’s fueron los años con los más altos índices de asesinatos que haya tenido Estados Unidos y que la mayoría de los hombres eran violentos, “mi papá era violento, así como mis hermanos y compañeros de clase, y es lo que aprendí de niña, que rápidamente se enojaban y como no teníamos forma de comparar, pensábamos que era algo normal. Recuerdo que un día, un hombre que vivía enfrente de mi casa, una vez hizo estallar la suya y luego se suicidó. Por fortuna, su esposa y sus hijas sobrevivieron, pero eso puede dar cuenta de lo violentos que eran los hombres y que siguen siendo, claro”.

Dice que cuando tenía 13 años, en 1974, se dio cuenta de la acción de los asesinos seriales, “pues muchas mujeres comenzaron a desaparecer o sus cadáveres fueron hallados”.

Fraser sostiene que el envenenamiento con plomo debe de ser uno de los factores que contribuyeron a ese comportamiento psicopático, asesino, “por tantas industrias y fundidoras que producían metales y que emitían plomo, entre otros peligrosos tóxicos, muy dañinos para la salud”.

Explica que el plomo es un veneno, y que no hay niveles seguros, “simplemente, si está en el organismo, en la cantidad que sea, es tóxico y dañino”. “Hay muchos estudios que demuestran que niños que sufrieron envenenamiento con plomo, presentan comportamientos anómalos, justo como los de los asesinos seriales”.

“En Filadelfia, sitio en donde hay muchas fundidoras, también se han dado gran cantidad de asesinos seriales, así que esta teoría tiene mucho peso. Uno de los asesinos, el Night Stalker, Richard Ramirez, nació en El Paso Texas, cerca de donde operaba una fundidora del grupo Asarco, que también emitía grandes cantidades de plomo. Y hay evidencia que correlaciona a la vecina Ciudad Juárez, con los horribles asesinatos que se dieron en los 1970’s y 1980’s, con toda esa altísima contaminación”, señala Fraser.

Pudiera ser parte de la explicación de porqué se dio esa ola de asesinatos en Ciudad Juárez, pero aunque han disminuido, se siguen dando crímenes contra mujeres. El documental “Bajo Juárez”, del 2006, dirigido por Alejandra Sánchez Orozco y José Antonio Cordero expone esa serie de atrocidades que, se cree, fueron la mayoría cometidas por familias adineradas del lugar, para ver cuál podía tener más chicas asesinadas y sepultadas en sus terrenos, además de que se dieron copycats, por otros oportunistas que también querían asesinar a mujeres (ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_Ju%C3%A1rez:_La_ciudad_devorando_a_sus_hijas).

Platica Fraser que incluso en su lugar de nacimiento, había decenas de industrias y mineras que contaminaban con sus chimeneas el medio ambiente y que emitían plomo, sobre todo. “En Tacoma, se dio mucha de esa contaminación y varias personas decían que el aire era tan denso ‘que hasta se podía masticar”.

En efecto, la contaminación del aire, del suelo, del agua, está ocasionando enfermedades hasta desconocidas. Por ejemplo, en Canadá, en la provincia de New Brunswick, hace poco se dio el caso de 222 personas afectadas por un mal neuronal descapacitante, que las autoridades insisten que es un problema de Alzheimer o Parkinson o cáncer. Pero los familiares de los enfermos claman que es un problema de contaminación en el aire por algún tóxico (ver: https://www.theguardian.com/world/2025/may/08/mystery-brain-illness-canada-new-brunswick).

Justamente, por tantos tóxicos contaminantes, han incrementado las enfermedades crónico-degenerativas, tales como el cáncer, de todo tipo, la leucemia y males neuronales. Es el caso de los PFAS, los llamados químicos permanentes, usados en productos antiadherentes, como el teflón o para los extinguidores, que ocasionan cáncer, retraso mental, problemas cardiacos, daños en el embarazo y otros males (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2021/03/todos-tenemos-en-nuestros-organismos.html).

Cada día que pasa nos vamos muriendo, es muerte lenta.

Fraser no descarta todas las otras causas que llevan a un asesino serial a convertirse en uno. “Claro, todos tuvieron una infancia problemática, padres golpeadores, familias disfuncionales, fueron maltratados… pero no hay que descartar la teoría de que el envenenamiento por plomo, puede haber contribuido igualmente”.

Y también condena a las corporaciones, como Asarco (subsidiaria del depredador y contaminante Grupo México que la adquirió en su totalidad en el 2009), que no les importa los fallecimientos que toda su basura tóxica provoca. “Sí, ellos siempre hacen las cuentas y si ven que tendrán que pagar once millones de dólares por cada persona envenenada y eso es mucho menor que las ganancias que obtendrán si siguen los proyectos, pagan esas indemnizaciones. Y esos, también son asesinos seriales”.

Como hizo el mencionado Grupo México, que en el 2014, envenenó al río Sonora, por un colapso de una presa de jales, lo que ocasionó daño permanente al ecosistema, además del incremento exponencial de enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer. A la fecha, sólo ha pretendido reparar el permanente daño ecológico  y la salud de miles, otorgando indemnizaciones a unos cuantos (ver: https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/05/estados/persiste-el-dano-ambiental-de-grupo-mexico-en-el-rio-sonora-251).

Así que podríamos concluir que no sólo esos venenos industriales, como el plomo, provocan conductas anómalas, que llevan a crear asesinos seriales, sino que por sí mismos son asesinos seriales.

Y son producidos por los miles de contaminantes y depredadoras industrias que diariamente destruyen y polucionan al planeta.

Y esas corporaciones son los mayores asesinos seriales que hayan existido en nuestra historia reciente.

  

Contacto: studillac@hotmail.com

           

La catástrofe climática ya nos afecta a todos

Posted by Adán Salgado Andrade on miércoles, julio 23, 2025

 

La catástrofe climática ya nos afecta a todos

Por Adán Salgado Andrade

 

Huichapan, Hidalgo. La catástrofe ambiental, provocada por la sobreproducción capitalista, que está depredando y contaminando aceleradamente al planeta, ya nos afecta a todos. Las largas sequías, las torrenciales lluvias, los intensos y destructivos huracanes, el derretimiento de los polos y glaciares, son algunos de los graves efectos que está provocando dicha catástrofe ambiental.

Ya muchas localidades costeras están siendo abandonadas permanentemente, tanto por las torrenciales lluvias, así como porque el nivel del mar se está elevando por los deshielos, como en Indonesia (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2022/10/la-elevacion-del-mar-ya-inundo.html).

Hace unas semanas, la localidad de Hunt, en Texas, Estados Unidos, fue arrasada por una tormenta que provocó una crecida del río Guadalupe que cruza a tal localidad, dejando al menos 120 fallecidos y decenas más de personas extraviadas. Fue una especie de DANA (la también catastrófica, mortal inundación que azotó a España en el 2024) de Texas. Lo peor es que tomó descuidados a los habitantes del sitio, pues como Trump, con su estúpido DOGE, recortó empleos al servicio meteorológico, no se les avisó con oportunidad y por eso hubo tantos fallecidos  (ver: https://www.youtube.com/watch?v=jbfrxOUJywY).

Por el calentamiento anormal, la evaporación se incrementa y lluvias excesivas se tienden a concentrar en ciertos sitios. Y eso provoca que hasta en lugares muy secos, como desiertos, se den precipitaciones. Una reciente fue en el desierto del Sahara, en octubre del 2024, dejando “lagos azules en medio de palmas y dunas, nutriendo algunas de sus regiones más áridas y secas, con mucha más agua, que la que se había visto en décadas previas” (ver: https://www.aljazeera.com/gallery/2024/10/8/a-rare-rain-in-the-sahara-desert).

Y en estos meses, por ejemplo, casi todo México está afectado por inusuales, intensas lluvias, combinadas con huracanes y tormentas tropicales, que han ocasionado fuertes inundaciones y desbordamientos de ríos en muchos estados. En la alcaldía Magdalena Contreras, de la ciudad de México, hubo decenas de casas inundadas y vehículos arrastrados por una fuerte venida al crecer un río (ver: https://www.nmas.com.mx/foro-tv/programas/las-noticias-2100/videos/inundaciones-magdalena-contreras-dejaron-decenas-casas-afectadas-danos-materiales/).

Y muchos de nosotros estamos ya sufriendo las consecuencias de los eventos climáticos extremos, que cada vez son más frecuentes (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2021/09/los-impredecibles-y-cada-vez-mas.html).

Al momento de escribir estas líneas, me encuentro en Huichapan, Hidalgo, estado en donde mi madre, la maestra María Andrade Macuilxochitl (1928-1998), vio la luz. El estado de Hidalgo es muy variado climáticamente, yendo de zonas semiáridas, como la mencionada Huichapan, hasta la llamada Huasteca Hidalguense, cuyo clima es tropical, selvático, húmedo.

En Huichapan, en el 2008, adquirí una casa, con un crédito del FOVISSSTE (que son para lo único que alcanzan esos créditos, para adquirir casas de “fin de semana”, en provincia, las únicas accesibles con ese dinero. Ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2009/02/creditos-gubernamentales-para-vivienda.html).

Como señalé, el clima en Huichapan siempre ha sido seco y las lluvias son de escasas a moderadas, con un promedio de 437 milímetros, cuando las hay, pero en años recientes, se ha caracterizado el clima por largas sequías (ver: http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/hidalgo-municipios/Huichapan-Enciclopedia-De-Los-Municipios.pdf).

Pero el 2025 ha sido un año bastante lluvioso, con tormentas atípicas que son ocasionadas por tanta evaporación, debido al citado calentamiento global.

Y nada menos que en Huichapan, sitio semiárido, en donde nunca se habían dado inundaciones, resulta que en la unidad en donde se ubica mi casa, ¡ya se dieron, y muy intensas!

La primera inundación tuvo lugar hace cuatro años, en el 2021, resultado de una combinación de insuficiente drenaje (estas unidades adolecen ese mal común, ¡estar muy mal construidas!) y una inusual tormenta.

Y en este año, se han dado tres inundaciones. Dos de ellas, alcanzaron mi casa, inundándola unos ocho centímetros (no tantos, si consideramos lo que ha sucedido en Chalco, por ejemplo, en el 2024, que alcanzaron más de un metro las aguas negras, dejando daños permanentes en cientos de viviendas. Eso también es consecuencia de construir en lugares inadecuados, pues Chalco se estableció en lo que era el lecho de un lago. Ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2025/01/muchas-tragedias-como-la-de-los-angeles.html).

El vecino que cuida mi casa (a cambio de una aportación mensual, por supuesto), me avisó de las dos veces que afectaron mi hogar las citadas inundaciones, así que, en cuanto pude, me trasladé hacia acá (por desgracia, mi vecino no hizo el esfuerzo adicional de abrir puertas y ventanas, así que encontré la casa en lamentable estado, con fuerte olor a humedad, paredes y puertas llenas de hongos, éstas últimas hinchadas y partes de la loseta levantadas).

Los vecinos, organizados y pidiendo cooperación, tuvieron la atinada idea de hacer una zanja con un trascabo que contrataron. Y a pesar de la oposición de mi vecino, el que cuida mi casa, fue una gran iniciativa, pues gracias a esa zanja, que se cavó longitudinal a la parte frontal de la unidad, la lluvia con granizada (¡con tamaños de granizo de DOS CENTÍMETROS), que presencié el viernes 18 del presente julio, fue “apocalíptica”, como podrán ver en las fotos que anexo.





A pesar de la zanja, el agua cubrió la banqueta exterior y la calle central de la unidad. Y de no haber sido por aquélla, de nuevo habría sufrido una tercera inundación mi casa.

Estoy seguro que las presentes precipitaciones han arrojado el agua equivalente a varios años de lluvias.

Por acuerdo de los vecinos, se está construyendo una rampa para que circule por debajo el agua de futuras lluvias atípicas (que seguramente se producirán, quizá cada cuatro años, tomando en cuenta las del 2021), completando así el canal-zanja que quedará permanentemente.

Y eso es una muestra que ante la irreversible adversidad climática, tendremos que irnos adaptando, pues no parece que haya voluntad global para disminuir o detener las emisiones de gases efecto invernadero, como el CO2, del que se producen 45,000 millones de toneladas por año, que se almacenan en la tropósfera y que actúan como la cubierta de un invernadero, que está calentando rápidamente al planeta.

Así que ya no es algo lejano para la mayoría de los habitantes del planeta, si no es que para todos, que los eventos climáticos extremos ya nos están afectando.

No queda más que aceptarlo, que ya nada será como antes y que de no adaptarnos, incluso, estaremos en riesgo de morir, como les ha sucedido a muchas personas, que quizá habrían deseado que todo se hubiera resuelto con sólo construir una zanja, ¿no creen?

 

Contacto: studillac@hotmail.com       

      

 

Visita nuestra página Werken Rojo

Visita nuestra página Werken Rojo
Hacer click en imagen para visitar página

Visita Nuestra Revista

Visita Nuestra Revista
Hacer click en imagen

Visita nuestra Sección Juventud y Lucha

Visita nuestra Sección Juventud y Lucha
Hacer click en imagen

Visita nuestra sección Atake Verde

Visita nuestra sección Atake Verde
Hacer click en imagen para visitar

Blog de Estudiantes de Postgrado U. de Chile

Blog de Estudiantes de Postgrado U. de Chile
Hacer click en imagen

Visita nuestra Biblioteca Marxista

Visita nuestra Biblioteca Marxista
Hacer click en imagen

Economía Mundial: Análisis y Comentarios

Economía Mundial: Análisis y Comentarios
Hacer click en imagen para leer

Somos integrantes del CIT

Somos integrantes del CIT
Hacer click en imagen para conocernos

Visítanos y únete a nosotros en Facebook

Visítanos y únete a nosotros en Facebook
Hacer click en imagen